Pulgas
Lo primero que tenemos que tener en cuenta para un control de plagas de pulgas son los tipos y diferencias que hay:
- TIPOS DE PULGAS
Todas las especies a las que haremos referencia a continuación tienen una característica importante común, su ciclo de vida.
Pasan por 4 fases a lo largo del ciclo: huevo, larva, pupa y adulto.
Las hembras depositan sus huevos sobre el huésped, una vez que se han secado muchas de ellas irán cayendo y expandiéndose por las zonas en las que se mueva el animal en cuestión. A partir de ahí pasarán a la fase larvaria, en esta fase se alimentan de gran variedad de material orgánico, pero sobre todo de sangre seca del hospedador que habitan y de los excrementos que sueltan las pulgas adultas. Posteriormente sufren una metamorfosis que les acabará llevando a tejer el capullo y entrar en estado de pupa. La duración del estado de pupa puede variar, además aquí encontramos una característica que hace a las pulgas especialmente duraderas, tienen la capacidad para esperar a que se den las condiciones idóneas y convertirse en adulto joven. En el momento que detectan la presencia de algún huésped cerca y además se dan las condiciones de temperatura y humedad ideales proceden a saltar sobre su nueva víctima.
Pulga del gato Ctenocephalides felis
Hablamos de una de las especies más comunes y que más se ha desarrollado.
Este tipo de pulga lo podemos encontrar principalmente en el gato doméstico, en menos medida puede darse en perros, conejos o roedores y rara vez en humanos. Se alimentan de la sangre del animal en que se encuentren.
De color oscuro casi negro sus dimensiones suelen oscilar entre 2 y 3 mm.
Estas pulgas pueden transmitir ciertas enfermedades como la bacteria Bartonella, el gusano intestinal o el tifus.
Pulga de perro Ctenocephalis canis
Haciendo referencia a su nombre generalmente ataca a los perros alimentándose de su sangre. También podemos encontrarlas en gatos incluso en humanos pero más esporádicamente.
Las hembras suelen ser mayores que los machos, llegando a alcanzar los 4mm y 3 mm de longitud respectivamente.
Son de color negro, aunque después de alimentarse toman un aspecto rojizo.
Pulga de las aves Ceratophyllus gallinae
Es un parásito que ataca a pájaros y aves domésticas, especialmente a gallinas.
Tiene ejemplares que alcanzan los 8 mm de longitud y son de color marrón.
Suelen habitar en los nidos mientras están ocupados, cuando se quedan vacíos buscan otro nuevo hogar. En caso de que el nido vuelva a utilizarse, las crisálidas se desarrollarán a adultos, se aparearán y continuarán el ciclo.
Suelen aparecer en explotaciones avícolas o en corrales de una manera abrumadora.
Pulga del hombre Pulex irritans
A pesar de su nombre no quiere decir que ataquen principalmente al hombre, como el resto de especies se centra en animales y más concretamente en cánidos, roedores, gatos y aves de corral.
Es de color oscuro, pasando de rojizo a negruzco. Mide entre 2 mm y 3 mm.
Es el vector habitual de la peste bubónica, causando varias pandemias en siglos pasados. Para ellos debe parasitar a una rata u otro animal portador de la bacteria yersina pestis, y posteriormente a una persona.
- PREVENIR PULGAS
Es importante recordar que después de un tratamiento realizado por profesionales se deben mantener revisiones periódicas y no caer en el olvido. No obstante nuestra experiencia nos dice que no suele ser así por ello vamos a detallar una serie de consejos prácticos que se pueden llevar a cabo de una manera preventiva.
- Algo tan sencillo como limpiar suelos y superficies o pasar la aspiradora puede resultar imprescindible para la lucha anti pulgas. Son necesarias unas condiciones de higiene óptimas.
- Hoy en día nuestras mascotas cuentan cada vez más con mantas, juguetes, abrigos y utensilios o ropas exclusivos para ellos. Debemos cuidar el estado de dichos objetos, es necesario limpiarlos con agua a más de 50º para su correcta desinfección.
- Revisiones diarias de mascotas cada vez que vienen de sus paseos, como se suele decir: “quién algo quiere algo le cuesta”. Puede resultar pesado hacerlo pero es necesario. Además es importante usar peines anti pulgas.
- Cualquier tipo de materia orgánica atraerá a las larvas por ello es necesario limpiar bien alfombras, sábanas, mantas, sofás etc.
- Si cambiamos de domicilio ya sea de forma definitiva o temporal se recomienda realizar una limpieza completa en el momento de entrar a vivir puesto que no sabemos lo que nos podemos encontrar.
DENFOR ® lleva más de 25 años en el negocio de Control de Plagas de pulgas. Nuestra experiencia acumulada y protocolos actualizados en cuanto a técnicas, biocidas y sistemas nos permiten garantizar un Servicio Integral para el control satisfactorio de pulgas. Si este es tu problema, podemos enviarte un presupuesto inicial sin compromiso. Gracias por tu consulta.

ZONA DE ACTUACIÓN
