Fumigación y eliminación de jabalíes en Alcalá de Henares

Control de plagas desde 1991
Contacta
1. Contacto

Será atendido de forma personalizada para resolver el problema con la mayor brevedad.

  • Llámenos, estamos muy cerca.
  • Atención cualificada y personalizada.
2. Análisis

Toma de datos para elaborar el proyecto que resuelva su problema y presupuesto valorado.

  • Visita para toma de datos, “in situ”.
  • Diagnóstico para proponer soluciones a medida.
3. Tratamiento

Aceptado el presupuesto nuestros técnicos cualificados aplicarán el tratamiento indicado.

  • Tratamientos responsables con el medio ambiente.
  • Tratamientos aptos para mascotas y sin riesgo para niños.
4. Informe

Evaluación del nivel de consecución del objetivo marcado y entrega del informe final.

  • Seguimiento técnico de la evolución del tratamiento.
  • Certificación de fin de tratamientos

En los últimos años, la presencia de jabalíes en Alcalá de Henares ha ido en aumento, una situación que responde a varios factores relacionados con la evolución del entorno y la actividad humana. La expansión urbana y el progresivo abandono de las actividades agrícolas y ganaderas en ciertas zonas han favorecido el crecimiento de bosques y matorrales, proporcionando a estos animales un hábitat idóneo donde pueden reproducirse sin ser molestados. Alcalá de Henares, como tercer municipio más poblado de la Comunidad de Madrid, cuenta con amplias áreas periurbanas donde la fauna silvestre encuentra refugio. La presencia de industrias agroganaderas en la zona también puede contribuir a atraer a estos animales en busca de alimento. Como resultado, cada vez es más frecuente avistarlos en las inmediaciones de la ciudad, donde pueden ocasionar molestias y representar un riesgo tanto para la seguridad vial como para la conservación del entorno urbano.

En Denfor tenemos experiencia acumulada y protocolos actualizados en cuanto a técnicas, biocidas y sistemas que nos permiten garantizar un Servicio Integral para el control satisfactorio de plagas de jabalíes en Alcalá de Henares.

Los jabalíes causan daños en cultivos y el ecosistema 

Los jabalíes, también llamados cerdos salvajes, son animales altamente adaptables que pueden habitar diversos entornos. Los jabalíes han experimentado un aumento poblacional notable en los últimos años, se calcula que puede haber cerca de 3 millones de ejemplares en España y es el jabalí euroasiático con el que tenemos que convivir en nuestro territorio. Su presencia genera importantes daños en la agricultura, los bosques y la fauna autóctona. 

En el ámbito agrícola, los jabalíes perjudican los cultivos al alimentarse de ellos, pisotear las plantas y remover el suelo mientras se revuelcan. Estas acciones dañan las raíces, crean surcos y agujeros que dificultan el uso de maquinaria y aumentan el riesgo para quienes operan en el campo.

El impacto ambiental también es significativo. Al arrancar plantas para alimentarse y compactar el suelo con su peso, alteran la infiltración del agua y el ciclo de nutrientes.

Los jabalíes pueden transmitir enfermedades a las personas

Los jabalíes pueden ser portadores de enfermedades que afectan a los humanos. Pueden transmitir hasta 14 enfermedades distintas. Las enfermedades más relevantes que se están detectando en el jabalí son tuberculosis, salmonelosis y metastrongilosis, entre otras. Epidemiológicamente otros procesos a tener en cuenta y, no menos importantes, son peste porcina clásica, enfermedad de Aujeszky, brucelosis, parvovirosis, toxoplasmosis, etc.

Un estudio publicado en Veterinary Research analiza la diversidad genética del parásito Blastocystis en poblaciones de jabalíes silvestres en la Península Ibérica, concluyendo que este microorganismo puede provocar problemas gastrointestinales tanto en animales como en personas.

Además, otras investigaciones señalan que los jabalíes son un reservorio del virus de la hepatitis E. El crecimiento de sus poblaciones en Europa ha intensificado los conflictos entre humanos y fauna silvestre, aumentando el riesgo de transmisión de patógenos emergentes.

Somos tu empresa de control de plagas de jabalíes en Alcalá de Henares

En Denfor somos tu empresa de control de plagas de jabalíes en Alcalá de Henares. Llevamos más de 30 años haciendo frente a la eliminación de jabalíes en Alcalá de Henares y nos comprometemos con la calidad de nuestros trabajos. Realizamos este tipo de servicios garantizando su integridad física y la de su familia, además de utilizar tratamientos seguros y duraderos a largo plazo.

 

 

 

 

¿Cómo es el ciclo de vida de los jabalíes?

Desde que nacen pasan por distintas fases, van cambiando de pelo hasta que se encuentran desarrollados por completo. De 0 a 5 meses se les llama rayones y es cuando más fácil es eliminar los jabalíes en Alcalá de Henares ya que matando a la madre se mueren las crías. Su color durante este tiempo es pardo. Desde los 5 meses hasta que tienen un año cuentan con un pelaje de color pardo rojizo, aquí son denominados bermejos. A partir del año ya son considerados adultos, vuelven a cambiar de color a un pardo grisáceo, mientras que las patas y las orejas son prácticamente negras. Los adultos tienen un cuerpo grueso y redondeado, con mayor altura en los cuartos delanteros que en los traseros. Las patas son muy cortitas lo que hace más visible su corpulencia. Tienen una gran cabeza alargada donde incluye unas orejas en forma triangular, ojos muy pequeñitos y finaliza con un estrecho hocico.

Los pelos cubren todo su cuerpo, son largos y duros en tonos grisáceos y negros, en las extremidades siempre tienden a ser más oscuros. El cambio o muda del pelo tiene lugar en mayo o junio salvo en las hembras que tienen crías que lo llevan a cabo más tarde.

A pesar de su dimorfismo sexual no es fácil distinguir a un macho de una hembra salvo que vayan juntos, en ese caso se apreciará sobre todo la diferencia de tamaño. Existen dos rasgos que podrían ayudarnos para diferenciarlos, pero para ello deberíamos fijarnos detenidamente. El hocico de la jabalina es más alargado que el del jabalí, además el macho cuenta con unos colmillos que le crecen constantemente y le sobresalen de los labios, en la hembra se mantienen ocultos y no son visibles.

¿Qué hacer si te encuentras con un jabalí?

Si alguna vez te encuentras con un jabalí, debes actuar de una forma tranquila. Tienes que tomarte los posibles gruñidos de la madre como una señal de advertencia, ya que lo principal para el animal será proteger a sus crías. Lo esencial es mantener la calma. Si estás en el patio o jardín de tu casa, entra dentro. Y, si estás por la calle y  tienes cerca un sitio elevado, utilízalo para esperar a que el grupo de jabalíes se vaya. No sostengas palos en alto ni hagas ningún tipo de gesto amenazante, ya que si un jabalí se siente en peligro, se puede volver muy agresivo.

Tras estar a salvo, en caso de tratarse de una plaga de jabalíes, te aconsejamos pedir ayuda a profesionales como nosotros. En Denfor trabajamos día a día en el control de plagas tanto en casas particulares, oficinas, como en las calles de determinados municipios y ciudades. Te garantizamos una solución lo antes posible.

¿Qué hacer para ahuyentar a los jabalíes?

Para intentar ahuyentar a un jabalí, puedes probar a echar pelo humano en la zona en la que lo has visto, colgar prendas con colonia, dejar amoníaco cerca de las plantaciones, bolas de naftalina e incluso orina de lobo. Esos son algunos de los remedios empleados para ahuyentar a los jabalíes, aunque su eficacia no es muy duradera.

Debes saber que los jabalíes no tienen muy buena visión, aunque sí un buen olfato y, sobre todo, un excelente sistema auditivo. En este sentido, la instalación de un equipo reproductor de sonido con unos altavoces pueden ser bastante útiles en áreas extensas que sean perjudicadas por la presencia de estos animales.

Los sonidos o alarmas para ahuyentar jabalíes podrían consistir en:

>Ladridos de perros de caza o lobos.

>Disparos de escopetas.

>Llamadas de auxilio de un propio jabalí

>Personas hablando en un tono de voz alto

Al ser bastante sensibles a los sonidos, todas estas grabaciones podrían asustarlos y terminar por ahuyentarlos. Es importante que estos equipos reproduzcan los sonidos seleccionados de manera automática y cada cierto tiempo.

Servicio de calidad certificado

En Denfor contamos con más de 30 años de experiencia en el sector de control de plagas y estamos comprometidos con la calidad de nuestros trabajos así como con el respeto por el medio ambiente. Por eso contamos con todas las certificaciones oficiales que nos avalan.

Somos tu empresa de control de plagas
Ofrecemos nuestros servicios de control de plagas en