
Valdeganga de Cuenca, pedanía del municipio de Valdetórtola, es conocida por su espectacular entorno natural junto al río Júcar, la belleza de la Hoz de Valdeganga y el recuerdo de sus antiguos baños termales. Sin embargo, esta tranquilidad se ve alterada por un fenómeno cada vez más común: la proliferación de palomas en su entorno urbano.
Estas aves, que aprovechan cualquier hueco en cornisas, balcones o canalones para establecer sus nidos, se han asentado en zonas elevadas y poco accesibles de las construcciones del pueblo. La cercanía a las viviendas y la acumulación de excrementos y restos orgánicos provocan molestias, problemas de higiene y daños en fachadas.
En Denfor somos expertos en el control de plagas de palomas. Llevamos más de 30 años haciendo frente a la eliminación de palomas con excelentes resultados ya que siempre contamos con el mejor capital humano, formado y preparado para solventar los problemas de una manera eficaz y duradera en el tiempo.

La sobrepoblación de palomas provoca problemas
La paloma es una de las aves urbanas más representativas, por su abundancia y capacidad de adaptación al medio urbano. La paloma más habitual en la Península Ibérica es la paloma común o doméstica. Puede llegar a pesar cerca de los 500 gramos y su longitud puede llegar a 35 centímetros.
Es posible encontrarla en grandes núcleos urbanos o en zonas más de campo, se adapta con facilidad. En la ciudad siempre va a buscar lugares donde le resulte fácil alimentarse, parques o sitios cercanos a contenedores; los nidos los construyen en edificios principalmente. Las que habitan en el campo están cerca de lugares con frutales o en establos, granjas de animales, molinos, etc.
Al estar en contacto con el ser humano, pueden ser transmisoras de enfermedades, dañar edificios o contaminar alimentos.
Las palomas transmiten enfermedades
Las palomas forman parte de la biodiversidad de las ciudades, pero cuando su densidad crece de manera desproporcionada pasan a ser una plaga de una lista de enfermedades zoonóticas relacionadas con virus y bacterias, principalmente por la gran cantidad de excrementos que generan de manera descontrolada.
Las enfermedades más comunes que transmiten las palomas a las personas son: psitacosis, una enfermedad que se contagia principalmente cuando inhalamos polvo de material fecal seco; gripe aviar, que se contagia cuando el ave infectada propaga fluidos corporales como heces, saliva y gotitas nasales hacia la persona; salmonella, bacteria que suele encontrarse en las heces del animal y cuyo contagio se manifiesta con vómitos, diarrea o fiebre; alergias producidas por los ácaros que se encuentran en los nidos de las aves; Escherichia coli, otro tipo de bacteria por la que podemos ser infectados y que se puede manifestar con gastroenteritis y septicemia.
Somos tu empresa de control de plagas de palomas en Valdeganga De Cuenca
En Denfor somos tu empresa de control de plagas de palomas en Valdeganga De Cuenca. Llevamos más de 30 años haciendo frente a la eliminación de palomas en Valdeganga de Cuenca y nos comprometemos con la calidad de nuestros trabajos. Nuestra experiencia acumulada y protocolos actualizados en cuanto a técnicas, biocidas y sistemas nos permiten garantizar un Servicio Integral para el control satisfactorio de palomas.
Existen ciertos signos que nos pueden hacer pensar en una infestación por aves:
- El síntoma más evidente es ver gaviotas posadas en nuestro edificio o merodeando cerca de los balcones.
- Presencia de nidos.
- Ver restos de excrementos en las zonas donde viven, incluso en el suelo o vehículos próximos al edificio.
- Observar restos de plumas que se van perdiendo. Estas plumas además pueden causar otro tipo de daños como atascar canalones o conductos.
Gracias a su inteligencia y a su capacidad para adaptarse al medio son capaces de introducirse en ambientes urbanos sin ningún tipo de problema. Una vez que consiguen hacerse su hueco es muy costoso poder sacarlas puesto que las aves se pueden ubicar en lugares de muy difícil acceso para las personas. Dentro de estos lugares destacamos los siguientes:
- Zonas altas de edificios, azoteas y otros lugares desapacibles existentes en los edificios.
- Los balcones son uno de sus lugares favoritos con todo lo que ello supone debido a la cercanía con las personas.
- Los canalones y cornisas que hay en las fachadas de los edificios son otro lugar muy habitual para encontrar sus nidos.
- Cualquier pequeño hueco donde se sientan cómodas les valdrá como recoveco para establecerse.
Para evitar la aparición de una plaga de palomas u otras aves en tu edificio, existen muchas alternativas:
- Redes antipalomas. Son barreras totales de gran superficie contra el posado, estancia y anidado. Suelen ser una solución inmediata ya que obliga a las palomas a emigrar a otro lugar.
- Puas antipalomas. Las púas anti posamiento de aves son una de las posibilidades más económicas para el control de aves. Son un medio de protección convencional y eficaz.
- Ahuyentadores por ultrasonidos. Dispositivos que emiten ultrasonidos casi imperceptibles para el oído humano pero perfectamente audibles por ciertos pájaros. De esta manera, se genera un ambiente incómodo para ellos y es muy probable que se desplacen a otros lugares. Su efectividad depende de la especie a tratar.
- No alimentar a las palomas, ni de modo expreso, ni de forma indirecta depositando o acumulando residuos alimentarios en terrazas, azoteas o balcones.
- Evitar la existencia de zonas encharcadas, sobre todo en patios o jardines que puedan ser foco de atracción para las palomas.
Si hablamos de su alimentación vamos a tener fácil acertar con sus gustos, prácticamente pueden comer cualquier cosa y no le hacen ascos ni a los desperdicios que dejan los humanos o restos de basura, también les gustan las frutas y las semillas. A la hora de alimentarse juega un papel muy importante el ventrículo o molleja que llevan unida al estómago puesto que les permite triturar alimentos, esto es así porque carecen de mandíbulas.
En Denfor contamos con más de 30 años de experiencia en el sector de control de plagas y estamos comprometidos con la calidad de nuestros trabajos así como con el respeto por el medio ambiente. Por eso contamos con todas las certificaciones oficiales que nos avalan.





- Abejorros en Valdeganga De Cuenca
- Ácaros en Valdeganga De Cuenca
- Arañas en Valdeganga De Cuenca
- Avispas en Valdeganga De Cuenca
- Carcoma en Valdeganga De Cuenca
- Chinches en Valdeganga De Cuenca
- Cucarachas en Valdeganga De Cuenca
- Escarabajos en Valdeganga De Cuenca
- Fumigación y eliminación de palomas en Valdeganga de Cuenca
- Garrapatas en Valdeganga De Cuenca
- Hormigas en Valdeganga De Cuenca
- Jabalíes en Valdeganga De Cuenca
- Moscas en Valdeganga De Cuenca
- Polillas en Valdeganga De Cuenca
- Pulgas en Valdeganga De Cuenca
- Ratas en Valdeganga De Cuenca
- Ratones en Valdeganga De Cuenca
- Serpientes en Valdeganga De Cuenca
- Termitas en Valdeganga De Cuenca