Picudo rojo

 

 
1. Contacto

Será atendido de forma personalizada para resolver el problema con la mayor brevedad.

  • Llámenos, estamos muy cerca.
  • Atención cualificada y personalizada.
2. Análisis

Toma de datos para elaborar el proyecto que resuelva su problema y presupuesto valorado.

  • Visita para toma de datos, “in situ”.
  • Diagnóstico para proponer soluciones a medida.
3. Tratamiento

Aceptado el presupuesto nuestros técnicos cualificados aplicarán el tratamiento indicado.

  • Tratamientos responsables con el medio ambiente.
  • Tratamientos aptos para mascotas y sin riesgo para niños.
4. Informe

Evaluación del nivel de consecución del objetivo marcado y entrega del informe final.

  • Seguimiento técnico de la evolución del tratamiento.
  • Certificación de fin de tratamientos
Servicio de calidad certificado

En Denfor contamos con más de 30 años de experiencia en el sector de control de plagas y estamos comprometidos con la calidad de nuestros trabajos así como con el respeto por el medio ambiente. Por eso contamos con todas las certificaciones oficiales que nos avalan.

Asociaciones colaboradoras

Colaboramos con las principales asociaciones que avalan y reafirman nuestro compromiso con nuestro trabajo.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta para un control de plagas de picudo rojos es saber cómo es un picudo rojo.

El picudo rojo es una especie de coleóptero perteneciente a la familia de los curculionoideos, originario de Asia.

Se ha extendido a numerosos países de África, Europa y América. En Europa está afectando a todas las palmeras cercanas a la costa. Como curiosidad, es el escarabajo comestible más consumido del África subsahariana.

El escarabajo picudo tiene un color muy característico marrón-rojizo, mide entre dos y cinco centímetros cuando es adulto y cuenta con una forma alargada muy peculiar.

Las hembras pueden depositar entre 300-400 huevos dentro de la palmera y en las heridas de los árboles. Las larvas suelen desarrollarse dentro de la palmera y llegan a superar los cinco centímetros de longitud. Tienen un color amarillento, cuentan con una cápsula encefálica de color marrón brillante. Al igual que las larvas, las pupas también son amarillentas, están protegidas por un capullo cilíndrico de en torno a seis centímetros.

Lo más importante para controlar una plaga de picudo rojo es conocer cómo suele comportarse y de ese modo será mucho más sencillo poder identificarla.

Pueden provocar que las palmeras se vayan debilitando por completo hasta llegar a derrumbarse, esto puede generar daños materiales, pero sobre todo daños físicos muy importantes.

 

¿El picudo rojo afecta a las personas?

El picudo rojo no pica a personas ni animales, sin embargo hay que tener cuidado al pasar por las zonas donde hay palmeras afectadas por picudo rojo, puesto que pueden haber quedado huecas en su interior, lo que provoca que se caigan hojas o el propio tronco.

¿Qué hace el picudo rojo?

El picudo rojo se alimenta del interior de las palmeras, por tanto no es sencillo detectar la presencia de picudo rojo hasta que ha provocado graves consecuencias a la palmera:

  • El picudo rojo puede dañar gravemente las palmeras hasta que ésta acabe muriendo; asimetría de la copa, decaimiento de las hojas, debilitamiento del ojo de la palmera, galerías excavadas por las larvas en el punto de inserción de las hojas y presencia de capullos.
  • Debido a la capacidad de vuelo del picudo rojo tiene la habilidad para desplazarse en busca de otras palmeras y extender la plaga por completo.
  • Nos obliga a talar las palmeras que estén infestadas y a pasarlas a otro lugar más seguro para evitar la propagación de la plaga.

Estos daños son producidos fundamentalmente por las larvas que se alojan en el interior de la palmera y se alimentan de los tejidos más tiernos, mientras que los adultos son los encargados de dispersar la especie y colonizar nuevos territorios.

¿Cuánto tarda el picudo en matar una palmera?

La larva del picudo rojo es la auténtica mata-palmeras y no el escarabajo adulto. Al eclosionar, y durante 2~3 meses, la larva comienza a crecer hasta alcanzar un tamaño de hasta 5 cm. Durante dicho tiempo, las larvas se alimentan del tejido vegetal del que está compuesto el interior de la palmera, y es ahí cuando comienza la muerte de la misma.

¿Cómo acabar con el picudo rojo?

Habitualmente la plaga del picudo rojo se introduce en las palmeras a través de las grietas o “heridas” en la misma. Estas heridas suelen producirse cuando se llevan a cabo podas en las hojas. Es recomendable realizar las podas alejados de focos de infección que hayamos detectado anteriormente.

Lo más seguro es llevar a cabo un tratamiento durante todo el año, pero es de vital importancia en la época de calor puesto que la presencia del picudo rojo es mayor en los meses más calurosos.

Es obligatorio que las palmeras que hayan sido afectadas deban ser taladas y destruidas como indique el Servicio de Sanidad Vegetal de la Comunidad Autónoma correspondiente.

A continuación, hablamos de algunos de los tratamientos que se pueden realizar para el control de la plaga de picudo rojo:

  • Detección (monitorizar): usamos la trampa de feromonas. Estas se utilizan para el seguimiento de los adultos en vuelo, de esta manera monitorizamos los niveles poblacionales de la plaga (solo en zonas afectadas).
  • Métodos culturales (podas): el picudo rojo siempre tiene preferencia por las palmeras con heridas, como las provocadas por la poda de las hojas, que actúan como un potente atrayente de los escarabajos. Por eso es recomendable no efectuar podas nuevas en sitios próximos a los focos detectados, o realizarlas en invierno cuando la difusión de la plaga es menos activa. Los restos de poda se deberán retirar a puntos de control oficial.
  • Dendrocirugía: Consiste en la eliminación mecánica de las zonas afectadas de la palmera, que puede afectar parcial o totalmente al cogollo (distinguiéndose diversos grados de cirugía). El material vegetal resultante de estas actividades debe ser retirado y depositado en un vertedero controlado.
  • Tratamiento químico dirigido al cogollo: los tratamientos se dirigen a la corona de hojas de la palmera, y muy especialmente al ojo y a la protección de las heridas de poda y otras.
  • Endoterapia: Consiste en la introducción de insecticidas en el tronco de las palmeras afectadas por el picudo rojo mediante inyecciones. Se trata de regar la tierra con un insecticida sistémico para que, una vez absorbido por las raíces, llegue a afectar a las larvas de la plaga.
  • Tratamiento biológico: es un tratamiento tanto preventivo como curativo. Consiste en la utilización de parásitos eficaces para el control de todos los estados del picudo rojo.

De todos los métodos expuestos anteriormente no podemos decir cuál es más eficaz, sino que en función del nivel de plaga y la zona afectada de la palmera será más recomendable decantarse por uno u otro.

En la mayoría de los casos lo ideal es utilizar una combinación de varios de ellos para realizar un tratamiento completo. En Denfor somos especialistas en controlar este tipo de plagas, contamos con un equipo de profesionales a su disposición que le darán las pautas a seguir además de realizar el tratamiento adecuado para cada caso.

DENFOR ® lleva más de 25 años en el negocio de Control de Plagas de picudo rojo. Nuestra experiencia acumulada y protocolos actualizados en cuanto a técnicas, biocidas y sistemas nos permiten garantizar un Servicio Integral para el control satisfactorio de picudo rojo. Si este es tu problema, podemos enviarte un presupuesto inicial sin compromiso.