¿Cómo eliminar las termitas de casa?

como-eliminar-termitas

No es plato de buen gusto que los insectos campen a sus anchas por casa, pero es cuando se trata de termitas, menos aún. Las termitas son conocidas por ocasionar una gran variedad de problemas en casas o edificios hechos de madera. Su misión es alimentarse de materiales hechos con celulosa, como la madera y por ello pueden llegar a dañar la estructura y el mobiliario del mismo hasta el punto de tener que evacuar a los inquilinos del hogar por riesgo de desprendimiento. Pero, ¿por qué aparecen las termitas en el hogar? Seguro que te has hecho infinidad de veces esta pregunta, sobre todo si han invadido alguna vez tu casa. Pero no te preocupes, en este post vamos a darte una serie de consejos para eliminar las termitas del hogar.

¿Qué atrae las termitas a las casas?

Las termitas son pequeños insectos que tienen la reputación de destruir cualquier estructura hecha de madera. Algunos científicos establecen que estos insectos están estrechamente relacionados con las cucarachas antiguas y sus cuerpos, son similares a los de las hormigas. Este insecto además de madera, también suele consumir otro tipo de compuestos orgánicos que contienen celulosa, como las plantas, heces, papeles u hojas en descomposición, por lo que debes tener cuidado con lo que dejas por casa, ya que puedes atraerlas con mayor facilidad a tu hogar. Y, ¿cómo unos insectos tan pequeños son capaces de destruir todo un edificio? Esto se debe al tipo de bacterias que crecen dentro de su abdomen y a la cantidad de protozoos de sus intestinos, que les ayudan a descomponer la madera con mayor facilidad.

Además, no se conforman con cualquier tipo de madera, sino que las termitas prefieren aquella madera que contiene un determinado nivel de humedad. ¿El motivo? Muy sencillo. Lo que consiguen así es consumir agua indirectamente a la vez ingieren madera. Así pues, las termitas pueden aparecer en tu patio o jardín y habitar en árboles hasta llegar a las paredes o suelos de madera. Por el mismo motivo, las termitas también pueden aparecer en alcantarillas y canalones dónde se haya acumulado el agua, ya que si a la humedad le sumas oscuridad, es el plato perfecto para ellas.

eliminar-termitas-madera

¿Dónde se anidan las termitas?

Como te comentábamos, las termitas suelen estar en la madera húmeda. Pero, si quieres conocer exactamente en qué zonas es más común encontrarlas, te lo contamos a continuación.

Si tienes algún patio o jardín, es muy común encontrar termitas en:

  • Maderas enterradas como la punta de una estaca de una valla.
  • Árboles cortados.
  • En la base de la hidra, rosales, cipreses, setos u otros de cierto grosor que tengan una parte no viva.
  • En la leña.
  • Bajo de las piedras también se pueden encontrar las conocidas termitas subterráneas.

En cuanto al interior de las casas, las termitas suelen anidar en:

  • Base de los marcos de las puertas.
  • En las vigas de madera.
  • En la parte trasera de los muebles.
  • En las estanterías.
  • En el parqué.
  • En las paredes con cierta humedad.

¿Cómo saber si hay termitas en casa?

Si crees tener una colonia de termitas en casa, puedes asegurarte haciendo dos sencillas comprobaciones. Por un lado, porque verás la madera, vigas o muebles dañados, rotos, con huecos, etc. Y, en segundo lugar, porque has visto insectos en la madera parecidos a las hormigas o cercanos a ella. No obstante, te aconsejamos llamar a un especialista en el control de plagas para que lo confirme y te ayude a ponerle una solución cuanto antes.

También puede darse el caso de que este hecho se de en vacaciones o días de descanso. Si es así, existen una serie de remedios caseros para ahuyentar a las termitas durante un tiempo.

Remedios caseros para eliminar las termitas

Cuando se trata de insectos, cuanto antes los eliminemos, mejor. Pero, ¿qué pasa si te pilla en fin de semana y no puedes llamar a ninguna empresa para que las fumigue? Pues no te preocupes, en ese caso existen una gran variedad de remedios caseros para eliminar las termitas. Son muy útiles sobre todo si se trata de pequeñas zonas. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!

Eliminar termitas con ácido bórico y borato de sodio

El ácido bórico se compra en farmacias y droguerías y se utiliza tal como lo compremos, es decir, no hace falta mezclarlo con ningún otro componente. Es útil para las termitas aéreas y en el caso de que lo ingieran en gran cantidad. El problema es que las termitas son insectos inteligentes y, si detectan el origen del veneno, las termitas dejarán de consumirlo. Lo que consigue de esta forma es disminuir en cierta parte el número de termitas que habitan en casa. En cuanto a su aplicación, debe ser inyectado con una jeringuilla, ya que si se pone por encima de la madera, será útil contra la carcoma, pero no contra las termitas que se desplazan por el interior de la misma.

Si decides utilizar el borato de sodio, lo tienes que mezclar con algún ácido como el limón para que tenga propiedades insecticidas. En el caso de utilizarlo como cebo contra las termitas, deberás mezclarlo junto a una cucharada de azúcar y otra de leche hasta formar una masa e ir introduciéndolo en las zonas que las hayas visto.

Aplicar petróleo y gasolinas en la madera

Cuidado con este remedio. Pues además de que solo las aleja por un tiempo, existe peligro de incendio. Además, cabe la posibilidad de que las termitas se acostumbren al olor y que a largo plazo no sea útil.

Inyectar alcohol sanitario o aguarrás en la madera

Estos químicos también deben inyectarse directamente en la madera con una jeringuilla. Normalmente este método solo las ahuyenta durante un tiempo, por lo que es necesario ir haciendo un control cada cierto tiempo para ver si siguen habitando en el interior del hogar o no.

Ácidos naturales, limón y vinagre

Con los ácidos naturales como el limón y el vinagre, solo se consigue ahuyentar a las termitas durante un determinado tiempo. El olor le resultará molesto, pero en cuanto éste se disipe, volverán a la carga.

Aloe vera y aceites esenciales para eliminar termitas

Si algo caracteriza al aloe vera, son sus múltiples funciones. Pues bien, para eliminar las termitas de las paredes u otras zonas también son una buena opción. Se aconseja coger una penca de sábila, aplastarla y dejarla reposar en un recipiente con agua. Después hay que triturarla y colarla. Debes poner en un rociador y aplicar la mezcla en las zonas donde veas pasar las termitas. Si entran en contacto con la misma, morirán y el resto se irán a otros lugares de la casa, por lo que hay que llevar un control de dichas zonas.

Los aceites esenciales como el de romero, el de Eucalipto y el de naranja hacen la misma función que el aloe vera, por lo que solo sirven durante unas horas.

Como ves, los remedios caseros para eliminar las termitas son eficaces a corto plazo, ya que con ellos solo consigues ahuyentarlas durante un tiempo. Así pues, si por la apariencia de tu mobiliario de madera, crees que puedes tener termitas en casa, pero no tienes la certeza al 100%, es conveniente que pasado el fin de semana, llames a una empresa dedicada al control y eliminación de plagas para que te den una solución.

¿Cuál es el mejor veneno para eliminar las termitas?

En Denfor contamos con los medios y métodos necesarios para acabar de forma profesional con tu plaga de termitas. No obstante, te ofrecemos a continuación algunos consejos que te pueden ayudar para acabar con la presencia de estos indeseados insectos:

  • Inyección de un producto fungicida en las zonas dónde puedan estar las termitas. En este caso, morirán las termitas que se encuentren en dicho lugar y se ahuyentará al resto de la colonia de termitas. Éstas se irán a otra zona de la casa donde exista madera, por lo que te servirá para comprobar si se trataba de una plaga o tan solo se había deteriorado una parte del inmueble con el paso del tiempo.
  • Aplicación de un tratamiento con cebos contra termitas. El objetivo de éste es atraerlas con algún material basado en la celulosa combinado con algún producto fungicida. Este tratamiento suele aplicarse en la zona exterior de la casa para evitar que las termitas lleguen al interior del hogar, aunque también puede realizarse en el interior si ya han anidado dentro. Lo que se consigue con él es que las termitas no se reproduzcan.