Cochinilla algodonosa: ¿Qué es y cómo se elimina?

La cochinilla algodonosa es uno de los insectos más temidos por los amantes de las plantas y es que su plaga es muy común en jardines, huertos y plantas de interior. El insecto ataca a plantas debilitadas, de manera que es muy frecuente sufrir una plaga de este tipo en cualquier hogar decorado con plantas. En este artículo de Denfor te contamos todo acerca de la cochinilla algodonosa, qué es y cómo se elimina.

Qué es la cochinilla algodonosa

La cochinilla algodonosa o cotonet, de nombre científico Planococcus citri, es un insecto de forma ovalada, tonos claros y cubierta de seda, con la que protege los huevos. Tiene especial predilección por árboles frutales, hortalizas y plantas de exterior tropicales. 

Este insecto parasita a plantas debilitadas y se alimenta de la savia y los jugos de estas, debilitando su salud y haciéndolas portadoras de virus.

El macho y la hembra de cochinilla algodonosa son distintos físicamente. El macho adulto mide un máximo de 2 mm y su función es fecundar a la hembra. Por el contrario, la hembra es de mayor tamaño, puede medir hasta 5 mm de longitud y es la que segrega la capa blanquecina que le da el nombre al insecto y que protege los huevos, que pueden llegar a ser hasta 2000.

Cómo detectar cochinilla algodonosa

La cochinilla algodonosa empieza a invadir las plantas dejando un rastro pegajoso y blanquecino en las hojas. Conforme van pasando los días, comienzan a brotar manchas, la  planta puede dejar de florecer y se vuelve amarilla, perdiendo su vigor característico. Finalmente, si se detecta tarde, se observarán motas blancas diminutas a lo largo de todo el manto verde, tanto en las hojas como en los tallos.

La mayor incidencia de esta plaga tiene lugar en primavera y verano, puesto que se reproducen con altas temperaturas. Y uno de los problemas principales es que es difícil detectarla en un estadio de crecimiento temprano porque suelen invadir áreas de la planta poco visibles. Y si no se llega a controlar la plaga, se puede reproducir hasta 5 generaciones.

Cómo eliminar la cochinilla algodonosa

A la hora de eliminar la cochinilla algodonosa de las plantas nos encontramos con distintas opciones, tanto de remedios naturales como de pesticidas naturales y depredadores. A continuación, te hablamos de los distintos métodos que puedes aplicar.

Remedios naturales

Los remedios naturales para eliminar la cochinilla algodonosa pueden funcionar, especialmente en fases tempranas de la infestación.

Alcohol 

Este remedio natural puede ser efectivo si la plaga todavía no se ha extendido por toda  la planta. Consiste en empapar un algodón o bastoncillo con alcohol isopropílico y agua y frotar con suavidad sobre la planta. Eso sí, el alcohol se debe aplicar con precaución puesto que puede ser dañino para determinadas plantas.

Aceite de neem

El aceite de neem es un aceite vegetal que se usa como insecticida ecológico para las plantas, entre otros usos. Es muy efectivo para combatir distintas plagas de insectos que pueden afectar a las plantas, así como la plaga en cuestión, la de cochinilla algodonosa. Para aplicarlo, tendrás que disolver una cucharada de aceite en una botella y mezclar con unas gotas de jabón líquido. Tras ello, rocíalo en las plantas.

Alcohol, agua y jabón

Para aplicar esta opción, deberás diluir jabón líquido con agua y añadir alcohol de quemar, todos los componentes en la misma proporción. Coloca la mezcla en un recipiente con pulverizador y aplica sobre las zonas afectadas de la planta.

Pesticidas naturales

En el mercado podemos encontrar un amplio surtido de pesticidas naturales para el control de cochinilla algodonosa.

Jabón potásico

Este jabón natural limpia la planta y puede eliminar la cochinilla. Eso sí, para que sea efectivo, se debe aplicar de forma continua.

Aceite de parafina

El aceite de parafina es un insecticida natural elaborado a partir de parafina. Forma una película que protege la planta y su efecto es muy efectivo y a largo plazo. Se usa especialmente para eliminar la cochinilla en limoneros, olivos y otros árboles frutales.

Piretrina

Se trata de una combinación de compuestos orgánicos naturales que se extraen de flores como los crisantemos.

Depredadores

También puede ser efectivo incorporar depredadores para erradicar la cochinilla en grandes cultivos. Ejemplos son la avispa paraistoide Anagyrus pseudococci y el Criptolaemus montrouzieri.

Limpieza

Finalmente, otra forma de erradicar la cochinilla podría ser con una poda de la zona dañada siempre que no se trate de ramas esenciales.

Llegamos al final del artículo y desde Denfor esperamos que te haya sido útil para conocer más en profundidad aspectos sobre la cochinilla algodonosa y saber cómo eliminarla para mantener las plantas en buen estado.