Picadura del mosquito tigre: ¿Qué hacer?

Con la llegada del calor, llegan también algunas especies de insectos, así como mosquitos, que abundan en el interior del hogar y también en terrazas. Y de todas las especies de este insecto tan molesto y odioso, el mosquito tigre ha pasado a ser uno de los más presentes en los últimos años. ¿Quieres saber más acerca de este mosquito? Hoy, en este artículo de Denfor te contamos cómo es el mosquito tigre, qué hacer ante su picadura y cómo prevenirlo. ¡Interesante!
Cómo es el mosquito tigre
El mosquito tigre es una especie originaria de Asia, muy común en el sur de China, Japón o Corea y que en las últimas décadas se ha expandido por África, América y Europa. En España se encontró por primera vez en Barcelona en 2004, instalándose principalmente en la costa mediterránea y llegando también a otros puntos, así como Madrid, Baleares, Zaragoza y puntos del País Vasco.
Su calificativo de «tigre» proviene de su nombre en latín, Aedes albopictus, cuyo significado es «pintado de blanco». El insecto es de color negro y tiene franjas blancas en la zona de la cabeza y el abdomen y las patas, lo que le da un aspecto atigrado. Además, es de tamaño más pequeño que el insecto común, con una longitud de unos 5-10 milímetros.
Otra característica propia del mosquito es que generalmente pica durante el día, entre las 6:00 y las 10:00 o entre las 16:00 y las 22:00, cerca de áreas húmedas y con sombra. Asimismo, su picadura es dolorosa, siendo más agresiva en las extremidades inferiores, piernas y tobillos. Cuando ataca suele generar varias picaduras, que pueden llegar a provocar alergias o inflamaciones. Sin embargo, el principal peligro que supone es que puede llegar a ser el vector de transmisión de virus, como los que provocan fiebre amarilla, zika o chikungunya.
Asimismo, el mosquito tigre, a diferencia del común, tiene una mayor facilidad de reproducirse y lo hace en acumulaciones de agua estancadas, así como en recipientes pequeños, charcos, huecos de árboles, bebederos de animales, fuentes, residuos abandonados, etc. Además, destaca por tratarse de una especie que vuela a un nivel bajo, a un máximo de 400 metros.
Qué hacer ante una picadura de mosquito tigre
Cuando acaba de picar un mosquito tigre no se suele notar, pero la reacción se agudiza en los días posteriores con picores, pápulas en la piel e incluso fiebre, cansancio y dolor muscular en las situaciones más graves. Te detallamos los pasos que puedes seguir para aliviar esta picadura tan molesta:
En primer lugar, debes limpiar la zona de la picadura lo antes posible con agua y jabón, con firmeza y sin frotar la piel.
Tras ello, trata de mantener la zona seca y limpia hasta que se reduzca la infección y evitando rascarse.
Finalmente, coloca hielo en la zona afectada durante unos 10 minutos para aliviar la molestia.
En caso de que la picadura vaya a peor, acude a un médico alergólogo que te podría recetar algún antiinflamatorio o incluso administrar corticoides en caso de reacción intensa.
Cómo prevenir la picadura de mosquito tigre
¿Te preguntas cómo prevenir la picadura de mosquito tigre? En las siguientes líneas te damos una serie de pautas para que puedas evitar la picadura de la mejor forma posible.
Como hemos comentado, el mosquito tigre suele encontrarse en áreas de agua estancada, de manera que la primera pauta para prevenirlo sería evitar el agua de lluvia o agua de riesgo que puede acumularse en zonas próximas a la estancia exterior, como los charcos en el césped o los platos de las mesetas inundados de agua.
Asimismo, el mosquito reside también en áreas urbanas. Por eso, es importante cubrir piscinas o vaciarlas, además de cambiar con frecuencia el agua de los abrevaderos para los animales o evitar dejar cubos con agua en el exterior.
También se puede prevenir la picadura de mosquito tigre mediante el uso de mosquiteras en ventanas del hogar. Junto con ello, otra solución práctica y cómoda consiste en el uso de pulseras antimosquitos, perfectas para usar cuando se está al aire libre en acampadas, piscinas o cualquier otra actividad. Y puedes acompañar esta protección de sprays repelentes naturales o profesionales.
Finalmente, una forma natural para prevenir la picadura de un mosquito tigre es mediante el uso de plantas naturales, así como la planta de albahaca y la de citronela, repelentes de estos insectos.
Desde Denfor esperamos que este artículo te haya resultado útil para que sepas cómo actuar ante la picadura de un mosquito tigre. Y en caso de dudas, no olvides contactar con el equipo de expertos en control de plagas de Denfor.