Fumigación y eliminación de arañas en Aranjuez

Control de plagas desde 1991
Contacta
1. Contacto

Será atendido de forma personalizada para resolver el problema con la mayor brevedad.

  • Llámenos, estamos muy cerca.
  • Atención cualificada y personalizada.
2. Análisis

Toma de datos para elaborar el proyecto que resuelva su problema y presupuesto valorado.

  • Visita para toma de datos, “in situ”.
  • Diagnóstico para proponer soluciones a medida.
3. Tratamiento

Aceptado el presupuesto nuestros técnicos cualificados aplicarán el tratamiento indicado.

  • Tratamientos responsables con el medio ambiente.
  • Tratamientos aptos para mascotas y sin riesgo para niños.
4. Informe

Evaluación del nivel de consecución del objetivo marcado y entrega del informe final.

  • Seguimiento técnico de la evolución del tratamiento.
  • Certificación de fin de tratamientos

 Aranjuez, conocido por su impresionante paisaje cultural declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, es un lugar donde la naturaleza y la historia conviven en armonía. Situado en un fértil valle al sur de la Comunidad de Madrid, la riqueza de sus jardines, huertos y humedales crea un entorno de abundante vegetación favorecido por la humedad de los ríos Tajo y Jarama. Sin embargo, estas mismas condiciones, junto con las áreas de pendientes pedregosas y las tierras cubiertas de hierba, son el hábitat ideal para las arañas, que encuentran refugio tanto en exteriores como en interiores, especialmente en casas de campo.

Un control profesional de plagas en Aranjuez no solo garantiza la comodidad de sus habitantes, sino que también preserva el equilibrio entre la naturaleza y la vida cotidiana en este histórico municipio. Denfor ya ha llevado a cabo intervenciones en Aranjuez, logrando eliminar arañas en diferentes áreas del municipio con resultados sobresalientes. Su equipo altamente capacitado actúa con eficacia y cuidado, ofreciendo soluciones que no solo resuelven el problema en el momento, sino que garantizan una protección duradera en el tiempo, brindando tranquilidad a los vecinos y preservando la armonía del entorno natural.

Las arañas son depredadoras carnívoras

Las arañas pertenecen al grupo de los arácnidos. Se encuentran en todos los continentes y muy distribuidas por el mundo, a excepción de la Antártida. Existen cerca de cincuenta mil especies, dentro de esta gran variedad una minoría son realmente peligrosas para los seres humanos. Suelen alimentarse de pequeños animales, a los que paralizan con su veneno gracias a las glándulas que tienen en los quelíceros.  

A la hora de buscar sus alimentos podemos encontrarnos especies nocturnas y diurnas. Las nocturnas tienen muy desarrollado el sentido del tacto y lo utilizan para atrapar a sus víctimas. También en ocasiones realizan sus capturas gracias a la construcción de telas de arañas. Por el contrario, las arañas diurnas no usan telas para atrapar a sus víctimas, se bastan con su capacidad visual para llevar a cabo su atentado.

Las arañas carecen de mandíbulas, no se comen a sus víctimas ni las mastican. Gracias a sus quelíceros inoculan su veneno en la víctima, son capaces de digerir sus tejidos, hacen una especie de licuado para convertirlo en una sopa nutritiva con la que se alimentan.

Tipos de arañas venenosas en España

Por lo general, las arañas suelen invadir nuestros espacios en la época de otoño. Lo que buscan es refugiarse para pasar el invierno en lugares más cálidos y protegidos. 

En España encontramos tres especies de arañas venenosas que pueden causar picaduras dolorosas y ser peligrosas: araña marrón o de los rincones (Loxosceles rufescens), que se refugia debajo de las piedras y también dentro de las casas de campo; viuda negra europea (Latrodectus tredecimguttatus), que podemos verlas entre rocas de páramos secos y en tierras o lugares donde hay hierba; y araña lobo, que se encuentra principalmente en pendientes pedregosas y soleadas del sur y levante ibérico.

Somos tu empresa de control de plagas de arañas en Aranjuez

En caso de cerciorarnos de que existe una plaga de arañas en el hogar, no debemos entrar en pánico. Lo principal es asegurarse de que no se trata de una especie venenosa, para ello lo ideal es contar con profesionales como nosotros, que puedan ayudarnos y darnos un veredicto real.

En DENFOR contamos con un equipo de profesionales perfectamente cualificados que le aportarán una visión real del problema en cuestión, además de aportar posibles soluciones y métodos de actuación óptimos para atajar los problemas de una forma rápida, eficaz y duradera.

Llevamos más de 30 años en el negocio de Control de Plagas de arañas. Nuestra experiencia acumulada y protocolos actualizados en cuanto a técnicas, biocidas y sistemas nos permiten garantizar un Servicio Integral para el control satisfactorio de arañas. Si este es tu problema, podemos enviarte un presupuesto inicial sin compromiso.

¿Cómo se reproducen las arañas?

Los machos, a través de una especie de danza con movimientos rítmicos de los pedipalpos, cortejan a las hembras, deben hacerlo así para evitar ser devorados por ellas. Además, a veces incluyen una especie de obsequio por parte del macho, el cual le regala una presa envuelta en seda para camelar. Otras veces, dentro de la seda no se incluye ninguna especie de regalo sino que es algo simbólico.

Después de conseguir con éxito esa primera aproximación, el macho introduce un espermatóforo en las vías sexuales de la hembra utilizando sus pedipalpos, que actúan como órganos copuladores. Una vez que se ha finalizado la cópula y a pesar de los rituales efectuados por el macho inicialmente, la araña hembra suele devorarlo.

¿Cómo saber si hay una plaga de arañas?

Por lo general, las arañas suelen encontrarse en zonas oscuras y tranquilas del hogar. Algunas formas de detectar si tienes plagas de arañas en casa son:

  • Encontrar telas de araña. En función de la especie, puede variar su tamaño y su forma.
  • Algunas arañas viven en madrigueras y otras se esconden en rendijas y agujeros, por lo que puedes observar estas zonas.
  • Algunas especies de arañas se sienten atraídas por ambientes húmedos. Revisa tus sótanos, cocinas, cocheras…
  • Las arañas se alimentan de otros insectos, por lo que es más fácil que exista una plaga de arañas si hay presencia de moscas, polillas, hormigas…
¿Cómo saber si me ha picado una araña?

Algunos de los síntomas que podemos tener en caso de sufrir alguna picadura de una arañas venenosa son:

  • Bulto rojo e inflamado en la piel: lo más común y normalmente nos causará dolor y escozor.
  • Cólicos. Pueden ser muy intensos y dolorosos, incluso llegar a confundirlos con dolores de apendicitis.
  • Sudoración. En ocasiones aparecen estos episodios aunque no son muy habituales.
  • Fiebre. Al igual que la sudoración no suele ser muy frecuente, pero sí que podemos incurrir en procesos febriles dependiendo de la araña y del veneno recibido.
  • Manchas en la zona. Pueden aparecer manchas de color morado en la zona, incluso formarse úlcera que puede tardar más tiempo en desaparecer.
Servicio de calidad certificado

En Denfor contamos con más de 30 años de experiencia en el sector de control de plagas y estamos comprometidos con la calidad de nuestros trabajos así como con el respeto por el medio ambiente. Por eso contamos con todas las certificaciones oficiales que nos avalan.

Somos tu empresa de control de plagas
Ofrecemos nuestros servicios de control de plagas en