Fumigación y eliminación de abejorros en Meco

Control de plagas desde 1991
Contacta
1. Contacto

Será atendido de forma personalizada para resolver el problema con la mayor brevedad.

  • Llámenos, estamos muy cerca.
  • Atención cualificada y personalizada.
2. Análisis

Toma de datos para elaborar el proyecto que resuelva su problema y presupuesto valorado.

  • Visita para toma de datos, “in situ”.
  • Diagnóstico para proponer soluciones a medida.
3. Tratamiento

Aceptado el presupuesto nuestros técnicos cualificados aplicarán el tratamiento indicado.

  • Tratamientos responsables con el medio ambiente.
  • Tratamientos aptos para mascotas y sin riesgo para niños.
4. Informe

Evaluación del nivel de consecución del objetivo marcado y entrega del informe final.

  • Seguimiento técnico de la evolución del tratamiento.
  • Certificación de fin de tratamientos

Meco, un pintoresco municipio de la Comunidad de Madrid, se caracteriza por su rica biodiversidad y sus parajes naturales que ofrecen refugio a diversas especies. Entre sus protagonistas están los abejorros, insectos sociales que encuentran en las características de Meco un entorno ideal para anidar y prosperar. La combinación de plantas comunes como hiedra, kalanchoe o encinas de bellotas dulces, junto con los olivares, pinares y el arroyo que surca sus bosques, proporciona recursos esenciales y hábitats propicios. 

Cuando hay nidos de abejorros en el jardín o en cualquier otra zona de la casa, lo mejor es contactar con profesionales como nosotros. En Denfor nos encargaremos de erradicar la colonia de abejorros de forma efectiva y en el menor tiempo posible. Nuestra experiencia acumulada y protocolos actualizados en cuanto a técnicas, biocidas y sistemas nos permiten garantizar un Servicio Integral para el control satisfactorio de abejorros. 

Un abejorro puede picar varias veces sin morir 

Los abejorros o bombus son un género de himenópteros pertenecientes a la familia Apidae. Podemos considerarlos abejas relativamente grandes, generalmente suelen medir más de 2 centímetros. Dependiendo de la especie son de distintos tamaños, algunas de ellas tienen ejemplares de cerca de 5 centímetros de longitud. 

Las reinas y las obreras de los abejorros pueden picar varias veces a lo largo de su vida, mientras que los machos carecen de aguijón. Aunque no son especies agresivas, los abejorros pican únicamente para defender su nido o cuando se sienten molestados. Su picadura es tan dolorosa como la de una avispa y provoca una hinchazón local que generalmente desaparece en pocos días. Sin embargo, en personas especialmente sensibles, puede desencadenar una reacción alérgica, lo que hace necesario buscar atención médica para tratar los efectos del veneno.¿Cuáles son las diferencias entre abejorros y abejas?

Tipos de abejorros

Cuando hay una plaga de abejorros, lo primero que se debe tener en cuenta son los tipos y diferencias que existen entre unos y otros: Abejorro común (bombus terrestris), uno de los abejorros más comunes en Europa. Su color es negro y cuenta con bandas amarillas. Se alimentan de néctar y polen y suele anidar bajo la tierra; Abejorro chileno (bombus dahlbomii), que habita principalmente en la zona sur de Sudamérica. Las reinas de esta especie son consideradas las más grandes del mundo. Tienen un color anaranjado o rojizo y se alimentan de polen y néctar de las plantas. Forman sus nidos en lugares subterráneos aprovechando agujeros construidos por otros animales; Abejorro carpintero (xylocopa violácea), una especie que habita en Europa y también en la Península Ibérica. Su color predominante es el negro. Es muy polinizador ya que para alimentarse va visitando distintas flores buscando polen y néctar. Construye sus nidos en la madera

Somos tu empresa de control de abejorros en Meco

Si tienes una casa con jardín o incluso un piso en la ciudad y te has cerciorado de que tienes abejorros no dudes en contactar con nosotros.

En Denfor contamos con más de 30 años de experiencia en el sector de control de plagas. Nos comprometemos con la calidad de nuestros trabajos y realizamos este tipo de servicios garantizando su integridad física y la de su familia, además de utilizar tratamientos seguros y duraderos a largo plazo.

 

¿Cuáles son las diferencias entre abejorros y abejas?

Existen varias diferencias significativas entre las abejas y los abejorros que conviene exponer, algunas son evidentes puesto que podemos observarlas visualmente mientras que otras no se pueden apreciar a simple vista. Es importante tenerlas claras ya que el método de desinsectación de abejorros en Meco dependerá mucho de esto:

  • Tamaño y morfología: las abejas son bastante más pequeñas que los abejorros, éstos últimos pueden alcanzar los 5 centímetros de longitud. EL cuerpo de los abejorros es más robusto y tienen la parte del abdomen más redondeada.
  • El ciclo de vida de los abejorros es más corto puesto que la mayoría de los integrantes de la colonia mueren durante el invierno. Debido a ello las colonias de las abejas pueden llegar a ser hasta 100 veces mayores, llegando a contar con 50 mil ejemplares.
  • Los nidos de los abejorros están mucho más desestructurados, los forman de una manera distinta al de las abejas puesto que no fabrican miel.
  • El almacenamiento de comida también es distinto, las abejas guardan una mayor cantidad de comida debido a que sus colonias son muchísimo más grandes y no mueren tantos ejemplares durante la época de invierno.
  • Los abejorros pueden picar varias veces sin morir puesto que su aguijón no se desprende con tanta facilidad mientras que las abejas se desgarran el abdomen en el momento de la picadura y ello les causa la muerte.
¿Cómo es el ciclo de vida de los abejorros?

Este es bastante sencillo, se repite de una manera cíclica y sin variaciones. Como dato importante, solo sobreviven al invierno las reinas que hayan sido fecundadas recientemente, el resto de integrantes de la colonia morirán durante esta época. Al periodo invernal se le conoce como diapausa. Con la llegada de la primavera comienzan a formar sus nidos donde depositarán sus huevos para dar lugar a las primeras obreras. A finales de verano generalmente aparecen los primeros zánganos y reinas vírgenes. Al concluir el periodo estival comienzan las cópulas, una misma reina tendrá encuentros con varios zánganos. Estos introducen su esperma en la espermateca de la hembra, que lo mantendrá en perfectas condiciones hasta la primavera siguiente.

¿Dónde anidan los abejorros?

Por lo general, los abejorros anidan en la capa superior del suelo o sobre matas de hierba, aunque también se pueden encontrar una colonia de abejorros bajo tierra, en madrigueras de roedores abandonados alrededor de las áreas de patio o en las cubiertas. A veces también construyen sus nidos en los desvanes o bajo las vigas del techo. Son insectos sociales que viven en colonias anuales compuestas por una reina, trabajadores y reproductivos.

 

¿Cómo son las picaduras de abejorros?

Una picadura de abejorro en principio no debería suponer mayor problema; no obstante, debemos prestar atención si somos alérgicos o recibimos la picadura en alguna parte delicada que pueda generar problemas respiratorios.

Lo habitual es que pasadas unas horas notemos un abultamiento en la piel, se nos enrojece la zona y suframos ligeros picores. El tiempo de duración de estos efectos varía en función de la persona pero como mucho podría prolongarse durante 1 o 2 días.

Si la zona afectada está cerca de las vías respiratorias es aconsejable acudir al centro de salud para evitar complicaciones. El problema se agrava cuando la picadura nos suponga una reacción alérgica, en ese caso debemos actuar de manera distinta y con mayor rapidez. Puede ocurrir que nos dé algún episodio de fiebre incluso que se acompaña de vómitos y diarrea. Algo más excepcional pero que también puede darse es la pérdida de conocimiento incluso palpitaciones en el corazón. En todos estos casos debemos acudir al hospital más cercano para ser atendido por un equipo de profesionales.

¿Cómo ahuyentar a los abejorros de mi casa?

Para evitar abejorros en casa, te recomendamos utilizar plantas, inciensos o pulverizadores aromáticos de albahaca, lavanda, laurel o citronela, así como evitar flores o plantas con aromas frutales que las atraigan.

Servicio de calidad certificado

En Denfor contamos con más de 30 años de experiencia en el sector de control de plagas y estamos comprometidos con la calidad de nuestros trabajos así como con el respeto por el medio ambiente. Por eso contamos con todas las certificaciones oficiales que nos avalan.

Somos tu empresa de control de plagas
Ofrecemos nuestros servicios de control de plagas en